El pasado jueves 27 de marzo el Observatorio de Open Data Reuse de la Universidad Rey Juan Carlos participó en las IV Jornadas de Cultura Libre organizadas por la OfiLibre de la Universidad Rey Juan Carlos con una mesa interactiva sobre las oportunidades que ofrece la reutilización de datos abiertos para el emprendimiento. Y una de las grandes confirmaciones fue la importancia de seguir trabajando en una cultura de datos abiertos, colaborativa y transparente.
El evento arrancó con las palabras de bienvenida de Carmen De Pablos Heredero y Alberto Abella, PhD Abella, del @Observatorio de Reutilización de Datos Abiertos de la Universidad Rey Juan Carlos, quienes destacaron el papel clave de los datos abiertos en la innovación, la transparencia y la toma de decisiones en el mundo actual.
A continuación, Ascensión Hidalgo Bellota, Subdirectora General de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid, nos adentró en el portal de datos abiertos de Madrid, explicando su estructura, su impacto en la ciudadanía y cómo está impulsando proyectos basados en datos.
Poco después, José Máximo López Vilaboa, Director General de Transparencia y Buen Gobierno de la Junta de Castilla y León, compartió los avances y desafíos del portal de datos abiertos de Castilla y León, destacando su utilidad para empresas, administraciones y ciudadanos.
Uno de los momentos más interesantes llegó con la intervención de Emilio López Romero, Director del Instituto Geográfico Nacional de España y O.A. CNIG, quien exploró la relación entre datos abiertos y sostenibilidad, mostrando cómo la información geográfica puede ser una herramienta clave para políticas medioambientales y urbanas.
Para cerrar, una mesa redonda guiada por Olga Quirós (ASEDIE) que reunió a expertos del sector público, académico y privado, donde se debatió cómo mejorar la apertura y reutilización de datos. Participaron: Alberto Abella, PhD Abella (Fiware & Observatorio Open Data Reuse URJC), Ascensión Hidalgo Bellota (Ayuntamiento de Madrid), Carmen De Pablos Heredero (URJC Fac. CC de la Economía y de la Empresa), Emilio López Romero (Instituto Geográfico Nacional de España y O.A. CNIG)y José Máximo López Vilaboa (Junta de Castilla y León León)
Gracias al gran equipo creador de estas IV Jornadas de Cultura Libre organizadas desde la la OfiLibre de Universidad Rey Juan Carlos: Jesus Gonzalez-Barahona, Florencia Claes, Tomás Zarza y Laura De La Cruz, y a Mercedes del Hoyo Hurtado, Vicerrectora de Comunidad, Campus, Cultura y Deporte de la Universidad Rey Juan Carlos.
Las ponencias y debate ya están disponibles en la TV de la URJC online: https://tv.urjc.es/video/67e5cbc8babe00065357c72a
0 comentarios