Las Jornadas ALFADATAUNIV 2025 concluyeron con gran éxito el pasado viernes, consolidándose como un espacio clave para la reflexión y el intercambio de ideas en torno a la alfabetización en datos en el ámbito universitario. El evento, que reunió a expertos, investigadores y profesionales de diversas disciplinas, se centró en explorar las últimas tendencias y desafíos en la formación y uso de datos.
El Observatorio Open Data Reuse tuvo la oportunidad de realizar una ponencia «Impulsando la reutilización de datos abiertos – DATAMAD 2024«, que se enmarcó dentro de la línea temática de «Escenarios formativos para trabajar la alfabetización en datos». La presentación, realizada el viernes 28 de febrero de 2025, corrió a cargo de un panel de expertos integrado por Virginia Ramírez Herrero, Marta Ortiz de Urbina Criado, Carmen De Pablos Heredero y Alberto Abella.
La ponencia se centró en el proyecto DATAMAD 2024, una iniciativa innovadora que busca fomentar la reutilización de datos abiertos en la Comunidad de Madrid. Los ponentes compartieron experiencias y estrategias para maximizar el valor de los datos abiertos, destacando su potencial para impulsar la innovación, la transparencia y la participación ciudadana. Se resaltó la importancia de la alfabetización en datos como un factor clave para el éxito de iniciativas como DATAMAD 2024. En este sentido, se enfatizó la necesidad de desarrollar habilidades y competencias en el manejo de datos en todos los niveles educativos y profundizó en los aspectos técnicos y metodológicos de la reutilización de datos abiertos.
0 comentarios